cine forense

proyecto personal teórico-audiovisual en desarrollo, 2021




<visuales en colaboración con Manuela Sancho>

Caso #01 - SOFAGATE_Ursula Von der Leyen

Las investigaciones forenses parten de las prácticas desarrolladas por Forensic Arquitecture (FA), una agencia de investigación multidisciplinar, que investiga las violaciones de los derechos humanos, incluida la violencia cometida por los Estados, las fuerzas policiales, los militares y las empresas.

Trabajan con el concepto de contra-investigaciones: se investiga/cuestiona a los investigadores de casos de relevancia estatal.

En relación al cuestionamiento de la versión oficial, surge unas prácticas entorno al cine forense, que cuestionen con una metodología forense todo el material audiovisual del que se dispone cuando un conflicto violento de tipo internacional pero no es penalizado por se considerado una violencia menor, de tipo protocolario o doméstico.

Cuando Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se quedó sin asiento junto a sus iguales, Charles Michel (presidente del Consejo Europeo) y Recep Tayyip Erdoğan (presidente de Turquía), lo único que parecía poder explicar esto era una cuestión de género. Las repercusiones políticas de algo tan cotidiano -quedarse relegada sin un asiento por ser mujer- a cualquier escala - lo intrafamiliar hasta la escala de la geopolítica internacional- deben ser estudiadas. 

_Desarrollo de los hechos por secuencias

un conflicto ---> un punto de vista (único/limitado) ---> un problema de representación

una cortina, como si de un telón se tratase, sale de su escala e inunda la escenografía